Experto en Reconstrucción y Anastilosis Virtual: La Hipótesis Virtual Arqueológica Científica
El título de Experto en Reconstrucción y Anastilosis Virtual: La Hipótesis Virtual Arqueológiva Científica es un título propio de INNOVA (Virtual Archaeology International Network) y SEAV (Sociedad Española de Arqueología Virtual). El Curso de 30 créditos ECTS, consta de dos módulos obligatorios a desarrollar por el estudiante durante 30 semanas docentes con los periodos vacacionales correspondientes de Navidad, Pascua y verano.
El programa se imparte íntegramente online a través del aula virtual del Campus Internacional de Arqueología y Patrimonio Virtual, http://virtualcampus.arqueologiavirtual.com// con acceso personalizado y asesoramiento semanal de tutores especializados.
El Curso contempla contenidos teóricos, así como la realización de actividades prácticas y de una prueba objetiva evaluable para cada capítulo. Se realizarán tres evaluaciones durante el curso que concretarán una calificación final.
A su finalización se hará entrega del título de Experto en Reconstrucción y Anastilosis Virtual: La Hipótesis Virtual Arqueológica Científica, expedido como título propio por Virtual Archaeology International Network, INNOVA y la Sociedad Española de Arqueología Virtual, SEAV.
Objetivos Generales
El presente Curso persigue dar respuesta por un lado, a las necesidades que la sociedad del siglo XXI plantea en relación a la gestión de su patrimonio arqueológico y por el otro, a las expectativas de los profesionales del presente y del futuro, es por ello que su principal finalidad es garantizar la calidad actualizando y mejorando los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales del patrimonio ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y necesidades, tanto sociales, como institucionales, para poder alcanzar un verdadero equilibrio entre la optimización de los recursos y la excelencia profesional.
Objetivos Específicos
Este objetivo general del Curso se concretan en una serie de objetivos específicos, que han sido establecidos en consonancia con los principios de respeto a conceptos éticos y a derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (Ley 3/2007 de 22 de Marzo), los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (Ley 51/2003 de 2 de Diciembre) y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos (Ley 27/2005 de 30 de Noviembre):
– DOTAR a los profesionales del campo del patrimonio arqueológico de las competencias necesarias para el adecuado desempeño de su puesto de trabajo.
– FACILITAR y POTENCIAR el cambio y la innovación, considerados como una dinámica de evolución y mejora continua.
– FOMENTAR la empleabilidad de los profesionales, aumentando sus posibilidades laborales tanto en la consecución de nuevos puestos de trabajo como en la promoción vertical u horizontal.
– CONTRIBUIR al desarrollo e implementación de una política coordinada de formación entre todos los expertos del planeta que actualmente trabajan en la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos de mejora de investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico.
– FACILITAR la adaptación de los profesionales a los cambios producidos por el proceso de modernización de los sistemas de gestión del patrimonio.
– FACILITAR la continua y necesaria adaptación de los profesionales a las constantes innovaciones.
– CONTRIBUIR a la incorporación al mercado laboral de nuevos profesionales altamente cualificados en el campo de la arqueología virtual.
– OPTIMIZAR el uso de las tecnologías de la información y la comunicación potenciando la capacidad de los profesionales para efectuar una valoración equilibrada del uso de unas tecnologías frente a otras según el caso y los objetivos previstos.
– ATENDER a los requisitos y recomendaciones de las políticas de la Unión Europea en materia de “educación permanente”.
Módulo A: Corpus 14 ects 14 semanas
Consta de 7 capítulos desarrollados durante un curso docente, con los correspondientes períodos de vacaciones de Navidad y verano. El módulo general ofrece contenidos teóricos, actividades prácticas y una prueba objetiva evaluables para cada capítulo. Tres evaluaciones se llevarán a cabo durante el curso que dará lugar a una calificación final.
Módulo B: Practicum 16 ects 16 semanas
Tendrá lugar al final del módulo anterior, con una duración de cuatro meses. A partir de un caso real arqueológico, los estudiantes pondrán en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el módulo general para desarrollar un estudio de caso siguiente metodología científica adquirida y la incorporación de todas las especificaciones de los diferentes bloques de programa temático. Se pretende que el alumno/a conozca los conceptos, metodologías y técnicas para la consecución de una hipótesis arqueológica virtual, esencial en un proceso de reconstrucción virtual.
Módulo A: Corpus 14 ects
Capítulo 1. ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO EN LA ERA DIGITAL. 2 ects.
Capítulo 2. PRINCIPIOS INTERNACIONALES DEL PATRIMONIO VIRTUAL. 2 ects.
Capítulo 3. PROYECTOS DE PATRIMONIO VIRTUAL INTERNACIONAL. 2 ects.
Capítulo 4. ACTORES DEL CONOCIMIENTO. 2 ects.
Capítulo 5. RECONSTRUCCIÓN Y ANASTILÓSIS VIRTUAL. 2 ects.
Capítulo 6. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. 2 ects.
Capítulo 7. LA INTERPRETACIÓN Y PRESENTACIÓN VIRTUAL DE ITÁLICA. 2 ects.
Módulo B: Proiectus 16 ects
Unidad 1. BIBLIOGRÁFICA: ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO. 2 ects.
Unidad 2. MÉTRICA: DOCUMENTACIÓN GEOMÉTRICA DEL PATRIMONIO. 2 ects.
Unidad 3. ESPACIAL: DOCUMENTACIÓN CARTOGRÁFICA DIGITAL. 2 ects.
Unidad 4. RESTAURACIÓN: RESTITUCIÓN VIRTUAL DE BIENES MUEBLE. 2 ects.
Unidad 5. RECONSTRUCCIÓN: HIPÓTESIS VIRTUAL ARQUEOLÓGICA. 2 ects.
Unidad 6. DIGITALIZACIÓN: PAISAJE PATRIMONIAL ARQUEOLÓGICO. 2 ects.
Unidad 7. MUSEOLÓGICA/MUSEOGRÁFICA: PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. 2 ects.
Unidad 8. PATRIMONIAL/SOCIAL: PATRIMONIO INTELIGENTE. 2 ects.
Las Tasas académicas del Curso de Experto en Reconstrucción y Anastilosis Virtual: La Hipótesis Virtual Arqueológica Científica de 750 horas y 30 ects son de 600€.
La Forma de Pago del Curso del Experto es al contado, por medio de transferencia bancaria de 600 € cuando se realiza la matrícula, antes de empezar el curso.
La transferencia bancaria estará dirigida a la cuenta:
INNOVA
IBAN: 2100 2337 4602 0032 5974
Indicar siempre el nombre completo del alumno y el concepto en la transferencia e imprima un justificante de la transferencia bancaria.
También es posible abonar las tasas académicas por medio de pago por PayPal.
Para aquellos alumnos/as que requieran de facilidades de pago, la Sociedad Virtual Archaeology International Network , INNOVA contempla ayudas de financiación de las tasas académicas, pudiéndose abonar las tasas académicas por pago fraccionado de línea de crédito a razón de tres abonos mensuales de 250€ el último día de mes.
Las convocatorias para la obtención del Título de Experto en Reconstrucción y Anastilosis Virtual: La Hipótesis Virtual Arqueológica Científica de 750 horas y 30 ects
son:
– OCTUBRE:- Plazo de matriculación de Junio a Octubre. Matrícula abierta hasta ocupar todas las plazas.
– FEBRERO: Plazo de matriculación de Diciembre a Febrero. Matrícula abierta hasta ocupar todas las plazas.
La matriculación del Curso de Experto se efectuará por medio de nuestra secretaría virtual secretaria@arqueologiavirtual.com la siguiente manera:
– Póngase el contacto con nuestra secretaría y consulte la vacante de plazas vía e-mail.
– De no pertenecer a INNOVA, rellene y envíe el formulario de admisión a la Sociedad Científica, es gratuita sin ningún costo para el estudiante. www.smartheritage.com/innova/network
– Una vez enviado el formulario se le dará confirmación y se le solicitará documentos personales para su matriculación: foto carnet, Curriculum Vitar, DNI o pasaporte y títulos académicos (cursos de postgrado).
– Envíenos el justificante de pago de las tasas por transferencia bancaria vía e-mail.